Color/Calor Experimentaciones visuales 3D animacion
C@lor
Materialización visual con la unión de estos dos conceptos.
También ha sido agregada una animación en bucle a la lista de reproducción dedicada en el canal de Youtube.
Materialización visual con la unión de estos dos conceptos.
También ha sido agregada una animación en bucle a la lista de reproducción dedicada en el canal de Youtube.
En muchas ocasiones antes de realizar una fotografia hay un proceso que puede variar entre minutos, horas o incluso dias, en el que se busca la manera de conseguir determinado efecto, como disponer los elementos para que aguanten durante la sesión o como mecanizar el objeto para que cumpla con lo que pretendemos hacer. Es un momento en el que te rodeas de elementos de lo mas variados y ademas andas buscando de manera abierta soluciones, ideas, inspiraciones… Es en esta parte de la preparación donde a menudo surgen esos momentos encontrados que no buscas, elementos y situaciones que no tienen nada que ver con lo que estas preparando pero consiguen captar tu atención aunque muchas veces sea sin saber muy bien el por que. Yo tengo costumbre de fotografiarlo o como mínimo hacer un boceto a modo de apunte que puede o no evolucionar en una nueva idea. ( Un ejemplo de esos momentos es esta fotografia que ilustra esta entrada )
Esto puede también suceder cuando termina la sesión y de forma mas relajada te dispones a desmontar el set y es ahí cuando aprovechas para probar y jugar con cosas diferentes. Suele ser el momento para planteamientos del tipo » ¿Que pasaria si …? « que puede ir desde probar equipos diferentes a pegarle una patada a la mesa a ver como se coloca el bodegón. Aunque si es verdad que en este segundo caso el resultado es mas o menos predecible por que jugamos con elementos que ya hemos explorado y con los que hemos trabajado, se suele encontrar uno con alguna sorpresa inesperada de vez en cuando.
En elcanal de Youtube he creado una lista de reproducción donde ir añadiendo este tipo de animaciones. Los videos estan preparadas para poder reproducirse en bucle sin cortes o saltos. El motivo de usar este formato es que el uso del loop facilita su integración en proyectos de muy distinto tipo como fondo animado, proyección, contenido para VJ o lo que se te ocurra.
Puedes ver mas sobre el proyecto «Velados» AQUI
En GIPHY tienes los archivos GIF en formato optimizado para compartir en redes sociales o insertar en webs y blogs de la manera mas sencilla.
Puedes ver mas sobre el proyecto «Velados» AQUI
Voy a empezar un álbum con pequeñas imágenes animadas en bucle generadas en 3D o vídeo. Este tipo de imágenes seguramente las conoceréis como GIF o Cinemagraph, aunque lo primero hace referencia al formato del archivo digital y lo segundo a una interesante técnica que mezcla fotografia estática y el movimiento selectivo de elementos.
De momento los voy subiendo a GIPHY. Una plataforma dedicada a este tipo de imágenes y que entre otras cosas, hace una conversion automatica de la imagen a distintos formatos optimizados para compartir en redes sociales o insertar en webs y blogs.
La constante en estas imágenes será: formato 1:1, blanco y negro, la oscuridad y motivos parcialmente cubiertos por una fina tela o velo. El ocultar parcialmente los elementos de la fotografia mediante telas y sombras es lo que da nombre a la serie
Velado: turbio, nublado, opaco, sombrío, borroso, oculto, escondido, cubierto, tapado, disimulado
Me apetecía experimentar y componer para el formato cuadrado que rara vez he usado. Casi siempre que lo he hecho ha sido más por obligación del soporte al que iban destinadas las imágenes, que por el replanteo del trabajo. El blanco y negro tampoco ha sido habitual en mis trabajos a excepción de los realizados con dispositivos móviles. En esta ocasión además de ser en blanco y negro también serán imágenes bastante oscuras
Además de por aquí, puedes seguir la evolución del proyecto. en Facebook
Agente de seguridad cibernética sobre vehículo oruga interceptor y emisor de comunicaciones informáticas.
Ilustración : Vectorial
Tematica: Ficción retrofuturista en formato cartel.
«La vanidad hace siempre traición a nuestra prudencia y aún a nuestro interés.» Jacinto Benavente.
La vanidad se define como la creencia excesiva en las habilidades propias o la atracción causada hacia los demás. Es un tipo de arrogancia, engreimiento, una expresión exagerada de la soberbia (wikipedia)
Envanecimiento, jactancia, vanagloria, soberbia, engreimiento, altivez, altanería, presunción, orgullo, petulancia, pedantería, fatuidad.