Como la hice – Caliente
Quizás, algunos recordáis la web «Que sabes de». Un medio de información, desaparecido ya, pero referente durante 15 años de aquello relacionado con la fotografía y su tecnología. Esta web tenía una sección llamada «como la hice» que a su vez disponía de un blog o espacio propio.
En su día, alguien del equipo se puso en contacto conmigo para invitarme a explicar brevemente el proceso de «caliente». Los lectores tenían la oportunidad de comentar y valorar. La verdad es que obtuvo comentarios muy positivos y estuvo unas cuantas semanas en el rank de destacadas.
Aunque esa web ya está desaparecida, me he encontrado replicado aquello que escribí en alguna que otra página. Es por eso que he pensado que también podría dejarlo por aquí,
Como la hice
Antes de realizar este tipo de fotografías, desarrollo la idea sobre papel con un boceto o esquema hecho a lapicero. Esto me ayuda bastante a la hora de planificar el set y la iluminación.
En esta fotografía me llevó algo de tiempo encontrar el grifo que quería. Los actuales de bronce se parecen bien poco a este o las réplicas son más caras. El set está en la posición invertida a la que se ve en la fotografía y la boca apunta hacia arriba. Utilicé un cartón oscuro rígido a modo de pared. La cara visible se ha frotado con un paño con el fin de conseguir un poco de textura. En la zona oculta del cartón, hay un latiguillo flexible enroscado al grifo por donde se soplará el humo.
En la base y en la parte superior hay dos cartulinas blancas. De esta manera se evita que sombras oscuras se confundan con el fondo negro.
Para iluminarlo usé un único flash en posición horizontal sobre un trípode proyectando la luz de forma lateral directa al humo.
El set se montó en una habitación pequeña, por lo que tras dos o tres disparos seguidos había que airear. El activar el retardado del obturador me ayudó bastante, ya que con los pitidos previos te da tiempo calcular e introducir el humo.